Durante muchos años, varios países del mundo se encargaron de realizar un control de fecundidad, lo cual parecía adecuado en ese momento, sin embargo, el tiempo ha manifestado un nuevo problema grave a aquellos países en los que las sociedades están conformadas principalmente por personas mayores, como es el caso de China.
¿Qué es la política de un solo hijo en China?
Esta fue una medida que comenzó a ser aplicada en China en el año 1979, y su principal objetivo era el control de la natalidad a un solo hijo por familia, claro, como cualquier normativa, hubo sus excepciones.
La razón por la cual se implementó esta política fue el gran número de habitantes de China, para el año 1970 se acercaba a 1.000 millones de habitantes, cifra que despertó una señal de alarma en el Gobierno Chino y como podría afectar sus planes de crecimiento económico.
Pero fue una medida muy controvertida, incluso considerada como una violación de derechos humanos y reproductivos, sin mencionar que debido a la tradición de tener preferencia por un hijo varón, muchas niñas fueron abandonadas en orfanatos e incluso el infanticidio femenino, sin mencionar el aborto selectivo por género.
¿Qué puede ocurrir cuando hay una tasa de natalidad baja?
El problema que se presentará en China, y que también se presentará en otros países, es que ante una caída dramática de la tasa de fecundidad se puede traducir en que no existe la cantidad de niños suficientes para mantener el volumen de la población.
Imagínate, por ejemplo, que eres un cerrajero y no dispones con la cantidad de cerraduras que requieren tus clientes… Si eres el único profesional cercano, esto será un desastre porque tu producto no será suficiente para satisfacer las necesidades. Algo similar va a ocurrir con la población, no será posible cumplir con el capital humano para el desarrollo del país y se llegará a una sociedad con más abuelos que nietos.
Una tasa de natalidad inferior a los 2,1 necesarios para el reemplazo de la población entre generaciones, esta se reducirá eventualmente, esto sin considerar otro factor, que es la mortalidad infantil.
Es importante recordar que todos los aspectos de un país está basado en su demografía, tanto en cantidad de habitantes, como en edad y género, y al llegar a este punto en el cual existirán muchos habitantes mayores de 65 años y pocos niños, será algo insostenible desde el punto de vista económico.
¿Por qué ahora es importante incentivar el incremento de la natalidad?
En resumen, China está envejeciendo de una manera muy rápida, y se combina con la caída de la tasa de natalidad. Para el año 1979 la esperanza de vida era de 66 años en promedio, pero en la actualidad es de 76 años, lo que afecta la economía del país.
De continuar esta situación, las proyecciones señalan que para el año 2030, el 17,1% de la población china será mayor de 65 años, pero esto implica otra situación, y es que las personas mayores estarán bajo la manutención de menos personas en edad laboral.
Aparte de que la población laboral (productiva) será insuficiente desde el punto de vista económico, para que el país pueda cumplir con el pago de pensiones, y otras necesidades relacionadas al cuidado de las personas mayores.